Módulo 3: Autoconciencia Radical

Mentalidad Fuera de la Caja – Online Foros VIFOR – MAYO-JULIO- 2022 Módulo 3: Autoconciencia Radical

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #26527
    Jaume Abad
    Superadministrador

    Bienvenidos al foro de debate del módulo 3 “Auto-Conciencia Radical”, donde se profundiza en el autoengaño como causa raíz de un montón de situaciones que como seres humanos e imperfectos, nos suceden, sino todos los días, muy a menudo.

    ¿De qué te das cuenta con los videos y ejercicios de este módulo? ¿Quieres compartir algo que hayas descubierto, algún momento “ahá” o algo que te haya inspirado?

    #26583
    Anna Domenech
    Participante

    Me ha parecido muy relevante el video de “la falsa elección”, en el que Sarah inicialmente piensa que debe defender a su equipo de las personas que les tratan mal.
    Me he visto reflejada porque ante una conversación reciente sobre una situación similar, mi elección fue “hay que dar feedback a esa persona que ha hecho sentir mal a un miembro del equipo con un comentario inapropiado”. El feedback es super necesario y positivo, pero en el vídeo, Sarah revela una clave muy importante… en estas situaciones, tenemos otras alternativas!!
    Y si…¿dejamos de salir al rescate de los demás y les empoderamos para que dejen de ser víctimas y miren a la otra persona desde fuera de la caja? Es decir, verle como a una persona, y tratar de entender las razones de su comportamiento para poder llegar a un acercamiento real y encontrar soluciones.
    Cuando adoptamos el papel de “rescatadores” estamos dentro de la caja y no nos damos cuenta. Y de esa forma no ayudamos a la otra persona, ya que reforzamos su papel de victima y su sentimiento de frustración.

    #26584
    Jaume Abad
    Superadministrador

    Gracias por tu excelente reflexión Anna.
    Efectivamente es un video muy potente y que sucede a menudo a los que gestionáis equipos como el caso del que hablas. Parece que no tenemos más que dos caminos, y cuando lo vemos así, probablemente debamos preguntarnos si no estamos poniendo el foco excesivamente en nosotros y en quedar bien ante nuestro equipo, en lugar de encontrar la mejor manera de ayudar a la persona a crecer y empoderarla a abordar la situación desde fuera de la caja.
    Las consecuencias del “rescate” como dices, además de que no ayuda a crecer y a empoderarse y a hacerse responsable, es la salida cómoda para la persona que pide ser rescatada y que no le ayuda a salir de la sensación de haber sido ofendida, cuando en realidad puede ser una película distorsionada de lo que realmente pasó. Importante parar y considerar no solo como la situación te impactó a tí, sino como puede haber impactado en la persona. En lugar de hacer suposiciones que luego distorsionamos, siempre preguntar y dar la oportunidad a la otra persona de explicarse.
    Gran aportación Anna!!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Scroll al inicio